top of page

Alimenta tu cerebro eligiendo comida orgánica




Comer bien no solo nutre tu cuerpo, sino también tu cerebro. Y cuando se trata de alimentos, nada es mejor para sus neuronas que los productos orgánicos.


El cerebro se llama el centro de control del cuerpo, y por una buena razón. Todos los procesos en tu cuerpo son manejados prácticamente por el cerebro, incluso aquellos sobre los que no tienes el control consciente. El cerebro también almacena tus recuerdos, da lugar a tus estados de ánimo y hace tus emociones posibles.

Comer alimentos orgánicos es una de las mejores maneras de garantizar que su cerebro reciba los nutrientes que necesita para funcionar de manera óptima. No solo los orgánicos están libres de pesticidas químicos y otras toxinas dañinas, sino que también contienen más nutrientes que hacen que las frutas y verduras sean tan esenciales para la buena salud. Que tengan un mejor sabor que las tarifas convencionales, conservadas y enviadas durante semanas desde otros países, es una gran ventaja.


La mejor forma de obtener alimentos orgánicos es visitando el mercado local de agricultores. Debido a que se cultivan en su área, terminan costando más barato, también. Pero debido a que los puestos normalmente están abiertos solo un día a la semana, es mejor planificar antes de salir a llenar su despensa. Es un problema durante el invierno, pero el verano ofrece una rica variedad de sabores y alimentos que puedes comprar para tener un cuerpo y una mente saludables.



¿Qué nutrientes necesita tu cerebro?


Debido a sus muchas funciones cruciales y su acción sin parar, el cerebro es comprensiblemente uno de los órganos del cuerpo más nutricionalmente exigentes. Éstos son algunos de los nutrientes más necesarios para su cerebro y lo que hacen:

  • Carbohidratos complejos: el cerebro usa la clase de azúcares que encuentras en vegetales como el ñame, las papas, las remolachas y las zanahorias para obtener energía. Las neuronas no pueden almacenar energía por sí mismas, por lo que se necesita un suministro constante de carbohidratos. Sin embargo, no se recomiendan los azúcares refinados, ya que aumentan los niveles de azúcar en la sangre e incluso pueden reducir el tamaño de su cerebro como resultado.

  • Proteína: cuando comes proteínas, tu cuerpo descompone este nutriente en aminoácidos, que se convierten en componentes de los neurotransmisores. Estos son productos químicos que necesitan sus neuronas para comunicarse entre ellos.

  • Buenas grasas: puedes encontrarlas en fuentes como la soja y el aceite de oliva. Se sabe que las grasas buenas promueven una función cerebral saludable y previenen la aparición de trastornos como la depresión. También puede consumir aguacates , nueces, semillas y pescado graso por su contenido de grasa saludable.

  • Vitaminas B: pertenecen a un grupo de nutrientes llamados micronutrientes o aquellos que su cuerpo necesita en pequeñas dosis. Las vitaminas B ayudan a regular su estado de ánimo y a prevenir una gran cantidad de trastornos relacionados con el cerebro, incluida la pérdida de memoria y la demencia.

  • Vitamina D: este micronutriente se produce en el cuerpo con la exposición a la luz solar, aunque también se puede encontrar en ciertos alimentos. Los niveles adecuados de vitamina D en el cuerpo ayudan a regular el estado de ánimo y disminuyen el riesgo de desarrollar trastornos neurodegenerativos.

  • Magnesio: este mineral tiene muchos beneficios para las diferentes partes de su cuerpo. Ayuda al cerebro al mejorar la concentración y el estado de ánimo, además de servir como protección contra los efectos nocivos del estrés. Tener suficiente magnesio también te ayuda a dormir mejor, algo que el cerebro necesita mucho.

  • Ácidos grasos omega-3: estas grasas buenas son notables por su función en la función cerebral saludable . Evitan la pérdida de memoria y los cambios de humor y reducen el riesgo de la enfermedad de Alzheimer . Omega-3 también mejora la función cardiovascular que, en consecuencia, ayuda a garantizar que su cerebro reciba los nutrientes que necesita. Se encuentra en pescados grasos (salmón, caballa, arenque y otros), nueces y semillas.

  • Antioxidantes: su cerebro utiliza un gran porcentaje del suministro de oxígeno de su cuerpo, lo que lo hace más vulnerable a los efectos de los radicales libres. Los antioxidantes protegen sus células cerebrales del daño, así como de los trastornos neurodegenerativos. Encontrará muchos de ellos en frutas y verduras.





¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯

FUENTE: Health.News



Comments


bottom of page